Cada estudiante aprende a su propio ritmo. algunos estudiantes no tienen ninguna dificultad para trabajar independientemente mientras que otros necesitan más atención, una mayor guía. Es imposible, obviamente, tener en mente a cada estudiante de nuestra clase, de ahí que trabajar con alguna herramienta que nos permita ayudar al alumnado desde la diferenciación y el mayor grado de individualidad que podamos, y eso es lo que los Learning Path de Symbaloo nos permiten.
¿Qué es un Learning Path?
Un learning path o camino de aprendizaje es una secuenciación de diferentes contenidos, diferentes partes que permiten a un estudiante dominar un tema o asunto en pequeños pasos. Sí, definitivamente no estamos inventando la pólvora, aquí se supone que toda la educación debería estar encaminada hacia eso, la diferencia aquí es que podemos hacerlo online y que sea autocorregible. ¿Por qué online y autocorregible? ¿Porque lo online y “tecnológico” está de moda? ¿Porque si se corrige solo no tenemos que hacerlo nosotros? Obviamente, la respuesta a todas las questiones es la misma: no. La escuela no es un tiovivo, no es un parque de atracciones al que llevar a nuestro alumnado a tenerlo entretenido y divertido, aunque es importante que así sea, ypor otra parte que un formato sea cercano a sus intereses o a sus campos de actuación y/o entretenimiento no implica que el alumnado vaya a responder mejor. Tampoco el eterno mantra de que las nuvas generaciones son “nativos digitales”. Las ventajas de que sea online y autocorregible son, básicamente, que permite al alumnado trabajar por su cuenta y descubrir qué aspectos conoce y cuales debe reforzarse, además de generar una serie de datos sobre qué actividades el alumno o alumna sabe hacer y cuales no que nos permitirá ayudarle individualmente mejora y, si vemos que hay un desconocimiento general en la clase, cambiar el enfoque que hacia esa materia en particular se tenía. Imaginémonos que nuestro learning path de symbaloo está orientado a las habilidades para leer y entender mapas y dentro de éstas un alumno tiene dificultades con entender cómo interpretar las curvas de nivel, el informe generado por el propio software será revelador y, además, en el mismo, podremos crear un camino de formación alternativo para ese alumno y asegurarnos de que mejore en su comprensión del asunto. Pero también, si vemos que tenemos problemas generalizados por parte de todo el alumnado para entender esa parte en concreto, sabremos que el problema es, a todas luces, nuestro, y le podremos poner solución en el aula.
Como vemos, por tanto, la herramienta puede resultarnos interesante y poderosa, siempre y cuando sepamos usarla adecuadamente. Empecemos, por tanto, por ver la herramienta en sí misma y lo que nos ofrece.
¿Qué es Symbaloo?
Tradicionalmente, Symbaloo se ha usado como una herramienta para organizar los recursos de una web (o de una clase, si eres profesor) en un mismo lugar. Esos recursos, básicamente links, se almacenan en un escritorio principal en forma de pequeñas casillas donde aparecerá la forma de conectar con ese recurso. Este escritorio o menú principal puede configurarse como nuestra página de inicio, así que podremos acceder a nuestro recursos con prontitud y simplicidad, y es muy útil también, cuando se trabaja con alumnado de los últimos cuross de primaria y lso primeros de secundaria, como herramienta de curación de contenidos, tanto para ofrecérselo a nuestro alumnado con las piezas de información que consideremos relevantes como para que ellos nos enseñen lo que han encontrado y podamos comprobar más fácilmente la calidad de sus fuentes.
Los profesores tenemos una sección especial dentro del programa, que es la que nos permite crear nuestros caminos de aprendizaje o “learning paths” para luego poder, si queremos, compartirlos con otros profesores.
A través de un link o un código de clase, podemos compartir tanto nuestro escritorio de Symbaloo como nuestros learning paths con nuestros estudiantes.
En próximos posts contaremos con más detalle cómo elaborar un learning path en symbaloo, lo útil de sus caminos alternativos para la atención a al diversdidad y algunas herramientas que podemos incluir como las bookwidgets.
Comentarios recientes